Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune by mail

eeebuntu img


Bueno este es un post de un amigo mio, que me pidio que lo pusiera en el blog.
y bien... aqui está :)
SAludos a todos :D
Gracias por visitar el blog :D

Quien haya leído el twitter habrá visto que estuve batallando con Linux (concretamente con Ubuntu) para instalarlo en mi PC. Tuve ciertos problemillas que me parecieron bastante raros (no me pillaba WIFIs y se supone que la Intel 2200BG en Ubuntu las pilla a la primera). Me cansé y decidí probar una distro que me recomendaron: Eeebuntu.

Desde ella escribo esta entrada y no es para nada más que informárles y animarles a probarla (aunque sea como programa dentro de Windows o virtualizada). Su diseño es muy cómodo a la vista y detecta todo a la primera. La única pega es que aunque se instala en español, ciertas opciones se mantienen en inglés (quizás en futuras actualizaciones corrigan ese inconveniente).

Hay que destacar que para ser una distro destinada a ultraportátiles (concretamente a los Asus EEEPc), en un Acer Aspire One se desenvuelve con soltura (y en mi viejito Acer también). Está disponible en tres versiones:

- Base: con poco software incluido y destino a PCs que sólo quieran hacer pruebas o a ultraportátiles sin mucho espacio.
- Standar: es la que yo instalé y trae programas muy buenas, como el Compiz Fusion ya integrado o el dock AWN.
- Nbr: similar a la Standar pero en vez del dock tiene un lanzador que ocupa todo el escritorio (aunque se puede ocultar cuando se desee).

Cualquiera de ellas se puede descargar vía torrent o en descarga directa (recomiendo usar Flashget).
You can leave a response, or trackback from your own site.

0 Response to "Descubriendo Eeebuntu, un Ubuntu para ultraportátiles"

Publicar un comentario

featured-video